MOVADEF O NEOSENDERISMO
En las últimas semanas, es más en
los últimos meses, los medios de comunicación nos han bombardeado con un
acrónimo, tal vez, desconocido hasta entonces: Movadef. Fundado en noviembre
del 2009, este movimiento fachada de Sendero Luminoso, es liderado literalmente
por los abogados del diablo, Alfredo Crespo y Manuel Fajardo, defensores
legales de los derechos de Abimael Guzmán. Sorprendentemente este movimiento
“patético” ya cuenta con 2 500 miembros activos y 4 bases activas en países
como Chile, Argentina, Bolivia y Francia, según una reciente investigación de
la Dircote.
Esta reciente investigación
“desnuda” las verdaderas intenciones y objetivos del movimiento. La Dircote ha
establecido que el Movadef comenzó a gestarse por orden de Abimael Guzmán desde
la Base Naval del Callao, por intermedio de sus abogados, y que lo integran en
su gran mayoría senderistas que cumplieron condena por terrorismo, o cuyos
procesos fueron anulados, y por familiares de subversivos presos, desaparecidos
o fallecidos. A estos se suman jóvenes captados en las universidades.
"El Movadef justifica y exalta
abiertamente los crímenes de Sendero Luminoso. Eso es apología del terrorismo,
un delito sancionado por la ley", indicaron las fuentes.
Otro dato importante en la
investigación de la Dircote es el presunto origen del Movadef. Afirman que
dicho movimiento surgió en el discurso que improvisó Abimael Guzmán cuando fue
presentado en traje a rayas y enjaulado, el 24 de septiembre de 1992.
Otro de los problemas de suma
importancia para el estado es la propaganda mediática, “casi invisible”, que el
Movadef está infiltrando en las universidades de todo el país. Un informe del
programa periodístico Cuarto Poder afirma que el adoctrinamiento en las
universidades había comenzado ya desde los primeros días de creación del
movimiento. Esta agrupación que defiende el violento y criminal
"pensamiento Gonzalo”, de Abimael Guzmán, ha logrado coexistir con otras
agrupaciones de izquierda de las "casas de estudio", buscando ganar
apoyo al reivindicar derechos estudiantiles y reclamos ante autoridades
universitarias.
Según la Asamblea Nacional de
Rectores, el Movadef tiene presencia en universidades de cinco regiones del
país sin contar Lima, nada menos que en Huancavelica, Áncash, Puno, Cusco y
Ayacucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario